Quien se acerca a la computación desde un deseo de emplear la herramienta para crear imágenes se encuentra rápidamente con los programas cada vez mas sofisticados que resuelven en pocos pasos este deseo primario. Todo es posible aclara oscurecer cambiar fondos, agregar texturas, combinar varias imágenes es decir recrear una foto o idea previa esbozada, fotografiada o simplemente escogida de la web.
Pero esta intencionalidad tiene un período de desarrollo limitado, una vez que se escaneado, digitalizado e intervenido un sinnúmero de imágenes inexorablemente queda chico el proceso y es por ello que que abundan ese tipo de imágenes realizadas muchas veces impecablemente por personas que manejan impecablemente los programas pero que funcionan como una especie de ayudantes del artista.
Otra cosa es cuando el propio artista debe someterse a la incertidumbre que eternamente ha acompañado a este oficio que es: “enfrentarse a la nada”, la angustia frente al papel en blanco, al corte de madera, a la piedra informe. Esta experiencia irreemplazable es lo que en principio comienza a diferenciar al artista digital de del resto de los mortales que se acercan a la informática.
En medida que este espacio va siendo ocupado por los artistas se van pudiendo establecer algunas diferencias, auque mas no sea en lo referente al la técnica a lo que siempre se ha dado en denominar “la cocina del arte”
Es desde allí que deseo hacer mi aporte de más de 15 años de aprendizaje de este maravilloso soporte.
Respetar el medio
Como asegura mac laughin “el medio es el lenguaje”, de modo que conocer el lenguaje es fundamental para obtener una genuina obra, de arte digital.
En los principios de la digitalización, todos alucinamos con ver nuestras fotografías en papel reluciendo detrás de la poderosa luz del monitor, ampliar la imagen para atrapar los detalles. Pronto cuando las cámaras fotográficas fueron adaptándose a los requerimientos informáticos, ya no fue necesario este tedioso proceso de escanear y simplemente bajábamos las fotos en nuestro disco duro. Pero la imposibilidad de mostrarlas a quienes no tuvieran PC desemboco en subirlas a la Web. No obstante era algo complicado si se trataba de mostrarlas a quienes no dominaban el lenguaje, y allí vinieron a asistirnos con todo lo que actualmente usamos: visores LCD en la cámara, Laptop, portarretratos digitales, teléfonos, Black Berry, traspaso por blue Toth, etc.-
Lejos quedaron los deseos de guardar en la PC las imágenes cada vez mas pesadas, que provocaron tediosas búsquedas, las fotos hoy día no se bajan, se suben a los servidores públicos o privados que son CPU con gran capacidad que almacenan y mudan la información sin que ni siquiera lo advirtamos, allí se conservan intactas para poder ser visualizadas donde, cuando y quien quiera o sea invitado a esto.
El arte ha hecho indudablemente su aporte a priori de estos temas con el arte efímero, la muerte del autor y todos los temas que resultaron ser paradigmáticos para la comprensión del arte contemporáneo.
Es por ello que resulta penoso a esta altura encontrarse con talentosísimos Artistas que dice hacer arte digital, cuando quizás sus hijos lo harían mejor sin duda. Es cierto que los niveles de conocimiento de composición y los fundamentos visuales son irreemplazables, pero también es cierto que los logros de muchos jóvenes sin tanta formación son sencillamente fascinantes, aunque indudablemente con una comprensión intuitiva muy artística.
El nuevo paradigma del arte digital consiste en el respeto de la herramienta. En el mundo los certámenes de arte digital ni siquiera pasan jamás por otro soporte que no sea nacer y exhibirse a través de Web. Desde la presentación hasta la selección se hacen por Internet, con lo cual ni el mismo jurado se reúne para la elección.
En resumen la necesidad de plotear la obra para presentarla en una galería ya parece prehistórica. Nunca se vera igual que como la presenta el propio artista, los colores varían, en fin uno debe pelearse siempre con quien nos asiste porque no es lo mismo que le dejamos en el pen drive. Luego resulta que vio mas la muestra quien entro en Facebook que los asistentes a la galería.
Con todo esto hemos hablado de arte contemporáneo, de técnicas, y hasta de producción y circulación de obra.
Los artistas pueden abocetar en la pantalla, pintar, esgrafiar, y corregir hasta conseguir el tono la luz, es decir emplear los elementos plásticos no del mismo modo que con otros elementos – no es lo mismo pintar al óleo que con acrílico-, sino adquiriendo el manejo de la técnica como sucede con cualquier disciplina del arte. No intentar copiar una técnica tradicional también es respetar el Arte Digital. Es la única forma en que se comenzará a separar del resto de las especialidades para desarrollar un camino propio que contribuya a conformar una identidad basada en el respeto de la técnica que es el medio que emplea un artista para comunicarse, distinguiendo de una manera rotunda la proliferación de imágenes, del Arte.
Lic. Diana Paris
I.U.N.A.
MI PAIS
MI PAIS
Sin Titulo

Cuerpos II

Color Esperanza

Soplo nuevo

Dejeneur

Manos inutiles

El peso de la Sobervia

Pibes

Desnudo atroz

Soledades Compartidas

Los pibes

Soledades Compartidas II

Cuerpos acompañados

Función dual

Manos Entorno

Torta querida

Los hijos de la patria

LU y July

Qué gestamos?

Soledad

Re unión

ROSTROS I
ROSTROS I
Pensamiento espiralado

Luz interior

Luz interior II

Febo Asoma

Esperando

Entorno

Incertidumbre

Axial

Proyecto marino

Esperanza

Intaglio

SERIE DEPORTIVA
SERIE DEPORTIVA
Después de la derrota, qué?

Despues de la derrota II
